¿Niños, niñas, adolescentes o pequeños adultos?
Psic. Azucena Loeza
Pensar en la infancia es traer a tu presente recuerdos buenos y malos, es para nosotros una época donde la mayor preocupación en varias personas era terminar la tarea para salir a jugar, sabemos que no todo es color rosa y la infancia de muchas personas implicaba otras responsabilidades cómo salir a conseguir dinero para apoyar en casa.
Una etapa en la que se miraba al mundo de otra manera, con inocencia, con risas, con sueños, en la que jugar e ir a actividades extracurriculares era un pasatiempo más que un deber.
Actualmente observando y platicando con la población infantil me percato que la mayoría de los niños y adolescentes ¡ya no lo son!, ahora parece que se encuentra con adultos en miniatura.
Datos obtenidos de "Save the children", señalan que al menos 700 millones de niños y niñas en el mundo han dejado de vivir su infancia sea por enfermedades, violencia, embarazo precoz, exclusión de la educación, trabajo infantil. Incluso la combinación de los mismos ha provocado un gran impacto en la niñez en el mundo.
Actualmente no hay que olvidar que muchos niños y niñas o adolescentes no tienen tiempo libre o disfrutar de tiempo de ocio ya que tienen "una apretada agenda" entre escuela, actividades por la tarde 5 o 6 días a la semana más otros compromisos o actividades extras.
Es sorprendente ver como se saltan esas etapas y hablar con un niño, niña o adolescente es encontrar grandes preocupaciones, responsabilidades de un adulto, el no poder hacer actividades o asistir a la escuela para poder cuidar a sus hermanos menores, el ser responsable del hogar más ir tratando de manejar las situaciones propias de su etapa.
La infancia y la adolescencia son etapas para aprender y desarrollar el potencial humano. Una etapa vulnerable para crear expectativas y sueños.
No hay que olvidar que todo ser humano desea bienestar personal, ser aceptado y superación personal, entonces...
¿Cómo puedo ayudar a que mi o mis hijos lo logren sin dejar de ser niños o adolescentes?
- Convive con ellos y demuéstrales tu amor con palabras de cariño, aliento o abrazos
- Escúchalos para comprender el universo que los rodea, lo que sienten, lo que piensan y viven
- Motívalos para brindarles confianza en sus metas y sueños
- Bríndales responsabilidades y límites ayudaran a enseñarles consecuencias ( es importante ya que cada acción tiene un resultado bueno o malo)
- Utilizar una comunicación asertiva, sin señalar, juzgar o criticar por las cosas negativas, explícales el por qué y refuerza lo positivo
- Por último pero no menos importante, respeto hacia ellos, sus gustos e intereses